Orson Scott Cardes un destacado escritor estadounidense de ciencia ficción, conocido principalmente por su obra “El juego de Ender”. Nació el 24 de agosto de 1951 en Richland, Washington, y creció en California, Arizona y Utah. Card es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y pasó dos años en Brasil como misionero.
Biografía
Card estudió en la Universidad Brigham Young y en la Universidad de Utah, donde obtuvo su licenciatura en 1975 y su maestría en 1981, respectivamente. Su carrera literaria comenzó con la publicación de relatos cortos y obras de teatro de contenido religioso. Sin embargo, su salto a la fama llegó con la publicación de “El juego de Ender” en 1985, una novela que le valió los premios Hugo y Nébula.
Además de su carrera como escritor, Card ha trabajado como guionista de cómics y videojuegos, y ha impartido clases en diversas universidades y talleres de escritura.
Bibliografía Destacada
El juego de Ender (1985)
Esta novela es la obra más conocida de Card y la primera de la saga de Ender. La historia sigue a Ender Wiggin, un niño prodigio entrenado para ser un comandante militar en una guerra contra una raza alienígena. La novela ha sido adaptada al cine y ha tenido un gran impacto en la literatura de ciencia ficción.
Lovelock (1994)
Coescrita con Kathryn H. Kidd, esta novela es la primera de la trilogía “The Mayflower”. La historia se centra en Lovelock, un mono capuchino genéticamente modificado que sirve como testigo y cronista de una misión espacial.
La voz de los muertos (1986)
Esta es la secuela de “El juego de Ender” y también ganó los premios Hugo y Nébula. La novela explora temas de empatía y comunicación intercultural a través de la historia de Ender, ahora conocido como el Portavoz de los Muertos.
La Tierra en llamas (2005)
Parte de la saga “La sombra de Ender”, esta novela sigue a Bean, un personaje secundario de “El juego de Ender”, y su lucha por sobrevivir y proteger a su familia en un mundo post-apocalíptico.
Abyss
La novela “The Abyss” sigue la historia de un equipo de especialistas de la Marina y la tripulación de una estación de perforación petrolífera que investigan un submarino nuclear norteamericano que ha perdido el control en las profundidades del mar Caribe. A medida que se adentran en la investigación, descubren secretos ocultos en el océano que desafían su comprensión y ponen en peligro sus vidas.
Card trabajó estrechamente con Cameron, utilizando el guion original y las modificaciones diarias del mismo durante la producción de la película3. Esta colaboración permitió a Card añadir detalles y matices que enriquecen la historia, especialmente en lo que respecta al desarrollo de los personajes. Cameron quedó tan impresionado con el trabajo de Card que en el epílogo de la edición de bolsillo de la novela, describe la obra como una verdadera colaboración entre ambos.
La novelización de “The Abyss” es un ejemplo destacado de cómo una película y un libro pueden complementarse mutuamente, ofreciendo a los fans una experiencia más completa y profunda de la historia
La influencia de Orsson Scott Card en la ciencia ficción
Orson Scott Card ha tenido una influencia significativa en la ciencia ficción, tanto por sus innovadoras historias como por su enfoque en el desarrollo de personajes y temas complejos. Aquí te detallo algunos aspectos clave de su influencia:
Innovación en la Narrativa
Card es conocido por su habilidad para combinar elementos de ciencia ficción con profundas exploraciones psicológicas y filosóficas. En “El juego de Ender”, por ejemplo, no solo presenta una emocionante historia de guerra espacial, sino que también aborda temas como la ética del liderazgo, la manipulación y el sacrificio personal.
Desarrollo de Personajes
A diferencia de muchos autores de ciencia ficción que se centran principalmente en la tecnología y la acción, Card pone un fuerte énfasis en el desarrollo de sus personajes. Sus protagonistas, como Ender Wiggin, son complejos y multifacéticos, lo que permite a los lectores conectar emocionalmente con ellos y reflexionar sobre sus propias experiencias y decisiones.
Temas Sociales y Éticos
Card no rehúye abordar temas controvertidos y relevantes. Sus obras a menudo exploran cuestiones de moralidad, identidad y responsabilidad social. Por ejemplo, “La voz de los muertos” profundiza en la empatía y la comunicación intercultural, mientras que “Lovelock” examina la relación entre humanos y seres genéticamente modificados.
Influencia en Otros Autores y Medios
La obra de Card ha inspirado a numerosos escritores y creadores en otros medios. “El juego de Ender” ha sido adaptado al cine y ha influido en videojuegos y cómics. Su enfoque en la narrativa y el desarrollo de personajes ha servido como modelo para otros autores de ciencia ficción y fantasía.
Comunidad y Educación
Además de su trabajo como escritor, Card ha contribuido a la comunidad literaria a través de talleres de escritura y conferencias. Ha enseñado en diversas universidades y ha ayudado a formar a la próxima generación de escritores de ciencia ficción.
En resumen, la influencia de Orson Scott Card en la ciencia ficción es profunda y multifacética. Su capacidad para combinar narrativas emocionantes con exploraciones filosóficas y sociales ha dejado una marca duradera en el género.

